Cada vez más emprendedores y creadores de contenido, potencian su marca personale usando el móvil como herramienta para grabar vídeos. Es rápido, está siempre a mano… pero también es fácil obtener un resultado poco profesional si no conoces los fundamentos clave.
La buena noticia: no necesitas una cámara de cine para destacar. Solo necesitas aprender a usar bien tu móvil y entender los cuatro pilares que transforman un vídeo casero en un vídeo con calidad pro: iluminación, encuadre, sonido y estabilidad.
Iluminación: El elemento más transformador
Por qué importa
La luz moldea la imagen. Una buena iluminación puede hacer que un vídeo grabado con un móvil de hace unos añitos se vea mejor que otro grabado con el último modelo sin cuidar este aspecto.
Esquema esencial: Three-Point Lighting adaptado a móviles
- Como luz principal (Key Light) podríamos usar una ventana o foco LED o COB LED a 45°. Da forma al rostro y crea volumen.
- La luz de relleno (Fill Light), sería ideal usar una luz LED suave con difusor o intensidad reducida para suavizar sombras sin eliminarlas.
- El Contraluz (Back Light) es una luz más sencilla y suave desde atrás para separar al sujeto del fondo.
*Pro tip: Si no tienes luces extra, graba cerca de una ventana con una cortina blanca y usa un folio o cartón blanco como rebote en el lado opuesto.
Tips adicionales:
- Para vídeos neutros, corporativos, formativos o con luz natural como base, lo ideal es usar luces de 5600K (luz día). Esto evita mezclas raras de tonos y mantiene el color de piel natural.
- Para vídeos con intención narrativa, mood cinematográfico o ambiente emocional, puedes usar luces más cálidas (3200K) o más frías (6500K), pero siempre manteniendo coherencia entre todas las luces de la escena.
- Mide la luz con apps como LightMeter (iOS/Android) para evitar sobreexposición.
- Si grabas de noche, prioriza luces suaves y difusas. Evita las luces duras sin modificadores.
Encuadre: Dirige la mirada como un profesional
Por qué importa
El encuadre transmite intención, estilo y orden. Un mal encuadre puede distraer, desubicar o incluso desvalorizar tu mensaje.
Fundamentos del buen encuadre
-
- Regla de los tercios: divide la pantalla en 3×3 y coloca tus ojos o el punto de interés en una intersección.
- Espacio para la mirada: si estás de perfil, deja más aire hacia donde miras.
- Evita cortar articulaciones: sobre todo en planos medios o abiertos.
- Fondo limpio y coherente: que aporte contexto o no distraiga. El caos visual resta profesionalidad.
Tips adicionales
- Usa el zoom óptico si tu móvil lo permite, en lugar del digital. En resumen:
Usa el zoom óptico: cambia de lente manualmente (por ejemplo, de 1x a 3x).
Evita el zoom digital: no hagas “pinch to zoom” porque estás ampliando un recorte de imagen.
- Cuidado con los objetivos ultra gran angular: distorsionan el rostro y el fondo si estás demasiado cerca.
- Controla la perspectiva: la cámara a la altura de los ojos es lo más natural para hablar a cámara. Si haces contrapicados o picados, que sea con intención.
Sonido: Tu gran Diferenciador
Por qué importa
Un mal sonido genera rechazo inmediato. La audiencia puede tolerar un vídeo con poca luz o encuadre regular, pero si el audio es malo… se van.
Opciones para mejorar el audio
- Micrófono de solapa: ideal para entrevistas o hablar a cámara.
- Micrófono direccional: para grabaciones en exterior o ambientes con ruido.
- Grabación externa: usa apps específicas o una grabadora externa para mayor calidad.
Tips avanzados
- Graba en interiores con objetos blandos alrededor (evita ecos).
- Si usas micrófonos inalámbricos, haz una prueba antes de grabar la versión final.
- Evita grabar con el micro del móvil a más de 1 metro si estás hablando.
- En el equipo usamos mucho los Hollyland Lark MII.
*Pro tip: Aunque grabes vídeo con tu móvil, puedes grabar el audio con otro móvil más cerca de ti, sincronizando después en edición.
Estabilidad: Que la cámara no te traicione
Por qué importa
Los temblores accidentales transmiten descontrol. Y aunque hoy hay estabilización digital muy buena, sigue siendo mejor prevenir.
Herramientas útiles
- Trípode de sobremesa: perfecto para planos fijos o entrevistas.
- Gimbal o estabilizador: ideal para movimiento fluido (walking talks, planos secuencia…).
- Soportes caseros: apoya el móvil en libros, cajas, o incluso cuélgalo con una pinza si improvisas.
- Tienes recomendaciones de varios accesorios útiles para lograr una mayor estabilidad y sujeción en este tutoblog.
Tips prácticos
- Usa la cuadrícula en pantalla para mantener el horizonte recto.
- Evita caminar y grabar si no tienes estabilización o gimbal.
- Si haces tomas en movimiento, hazlas despacio y sin movimientos bruscos.
*Pro tip: En planos con movimiento, mantén un punto de enfoque estable (una cara, una acción, un objeto) para que el espectador no se pierda.
Con estas claves puedes transformar por completo el aspecto de tus vídeos, aunque grabes con el móvil que tienes ahora mismo en el bolsillo.
Pero si realmente quieres dominar este arte, y aprender a grabar vídeos espectaculares con tu smartphone, entonces necesitas ir un paso más allá.